Transporte
¿Cómo llegar a San Salvador de Jujuy?
- En avión
- RNN° 66, Perico
-
Vuelos
- Buenos Aires - AEP - EZE
- Córdoba - COR
- Mendoza - MDZ
- Puerto Iguazú - IGR - Ver arribos/partidas
¿Cuáles son las aerolíneas que vuelan a Jujuy?
¿Cómo llegar del aeropuerto a la ciudad?
-
Linea 15
Empresas: Gral. Savio y San José - Efectivo
El Aeropuerto Internacional “Dr. Horacio Guzmán”, el más importante de la provincia, se encuentra en Perico, una ciudad ubicada a 33km al sur de San Salvador de Jujuy. Se puede llegar en diversos modos de transporte, pero el más económico es el colectivo. El circuito es diario y el pago es únicamente en efectivo.
Horarios de recorridos:

- En ómnibus
- RNN° 66 y RNN° 9, Acceso Sur
- Información Turística
Los visitantes pueden llegar en ómnibus desde cualquier provincia de la Argentina, desde el interior de Jujuy o desde Chile (San Pedro de Atacama, Calama, Iquique) y Bolivia (Tarija). La terminal de ómnibus se encuentra en el Acceso Sur y cuenta con fácil acceso a la red de colectivos urbanos de la ciudad.
- En auto
La provincia de Jujuy cuenta con rutas nacionales y provinciales en excelente estado de conservación, de libre circulación y sin cobro de peajes. Las rutas son las siguientes: RNN° 52, a Chile por el Paso de Jama; RNN° 9, a Bolivia por el paso La Quiaca-Villazón; RNN°9 y RNN° 34, a Salta; RNN° 40 a San Antonio de los Cobres.
¿Cómo moverse en San Salvador de Jujuy?
- En colectivo
- Lunes a domingo, 05:30 a 00:30
- Aquí podés adquirir tu tarjeta SUBE
Para utilizar este medio de transporte sólo hace falta una tarjeta SUBE. Consiste en un sistema único de boleto electrónico eficiente y ecológico. Podés adquirirla y cargarla en kioscos distribuidos por toda la ciudad.
El transporte público de pasajeros de San Salvador de Jujuy cuenta con diversos ramales que permiten acceder a gran parte de la ciudad y a su área metropolitana. En el área central realizan un recorrido perimetral, donde se distribuyen paradas hacia zona sur sobre avenida 19 de Abril y hacia zona norte sobre avenida Fascio.
04 / Los Perales, por puente Sdor. Pérez
15 / Villa Jardín de Reyes
18 / Los Perales, Parque Botánico
25 / Malvinas
26 / Malvinas
27 / Azopardo
32 / Malvinas
33 / Los Perales, por puente Gral. Belgrano
35 / Los Nogales y Yala
36 / Lozano
37 / Barrio Norte
38 / Termas de Reyes
39 / León
40 / Sargento Cabral
42 / La Viña
44 / Cuyaya
46 / Coronel Arias – Ciudad de Nieva
49 / Barrio Tupac Amaru
- En bicicleta
San Salvador de Jujuy es un punto de partida ideal para descubrir su área metropolitana en bicicleta. Este medio de transporte alternativo, que beneficia a la salud y ayuda a preservar el medio ambiente, ofrece varios circuitos para descubrir la biodiversidad, tradiciones culturales y religiosas, arraigadas al pueblo de Jujuy.
- En taxi
-
Tarifa diurna: lunes a sábado, 05:00 a 22:00
Tarifa nocturna: lunes a sábado, 22:00 a 05:00; domingos y feriados - Efectivo
- En taxi compartido
- Recorridos: Chijra | Mariano Moreno | Cnel. Arias | San Pedrito
-
Tarifa diurna: lunes a domingo, 06:00 a 22:00
Tarifa nocturna: lunes a domingo, 22:00 a 01:00 - Efectivo
Es una alternativa de transporte público urbano.
Consiste en automóviles que realizan un recorrido establecido con paradas
determinadas. Capacidad máxima de 4 pasajeros.
- En auto particular
- Áreas: Centro | Gorriti | Parque San Martín
-
Lunes a viernes, 08:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00
Sábados, 08:00 a 14:00
Domingos y feriados, no tarifado - Medio de pago virtual
El estacionamiento en el área central es tarifado. Consiste en una aplicación que tenés que descargar en tu celular, donde cargas saldo desde tu tarjeta o billetera virtual. Al iniciar tenés que ingresar el número de box a ocupar y apretar el botón comenzar. El pago es fraccionado por minuto y pagas el tiempo que lo utilices. Luego seleccionar el botón finalizar.